Innovación
Cómo el diseño de productos está habilitando la Economía Circular: diseñando un mañana sostenible
Principales conclusiones
El diseño de productos circulares es la palanca más poderosa para reducir el impacto ambiental y eliminar los desechos antes de que se creen.
El diseño circular convierte la brecha de circularidad global del 6,9% en una oportunidad de innovación, atacando los desechos desde el tablero de dibujo.
Estrategias como la modularidad, durabilidad y trazabilidad de materiales están transformando cómo construimos productos, desde smartphones hasta sofás.
La nueva serie ISO 59000 (59004 / 59010 / 59020) y la regulación de diseño ecológico para productos sostenibles (ESPR) de la UE proporcionan a los diseñadores una guía clara y legal para la durabilidad, reparabilidad y trazabilidad de materiales.
Los Pasaportes Digitales de Productos (DPP) y la Directiva de Green Claims de la UE pronto harán que los datos transparentes del producto sean innegociables, convirtiendo los eco-scores en una necesidad competitiva en lugar de un extra deseable.
Devera, una plataforma impulsada por IA para medir el impacto ambiental, ayuda a los equipos de diseño a tomar decisiones informadas y en tiempo real usando datos de ACV.
Las marcas que integran la circularidad desde el principio, desde los teléfonos modulares de Fairphone hasta las líneas de muebles de 'diseño para reutilización' de IKEA, ya están capturando crecimiento, lealtad y ventajas regulatorias.
Si hay un lugar donde el clima, la presión de recursos y la innovación se cruzan, no es en la fábrica o la cadena de suministro. Es en el tablero de dibujo.
El diseño de productos circulares se está convirtiendo en la forma más eficaz de reducir el impacto ambiental, no compensándolo después, sino eliminando desechos antes de que ocurran. Nos desafía a repensar qué hacemos, cómo lo hacemos y qué sucede después de que se usa. Y más que nunca, se está convirtiendo en una palanca competitiva para las marcas que lo hacen bien.
El diseño es el punto cero para la acción climática
Más del 80% de la huella ambiental de un producto se determina en la etapa de diseño. Eso significa que los diseñadores ya no solo están moldeando la función o la forma; están decidiendo la vida útil, la reparabilidad e incluso la reciclabilidad desde el primer día.
El diseño circular se aleja del modelo lineal obsoleto (tomar-hacer-desechar) y hace preguntas más incisivas:
¿Puede esto ser reparado en lugar de reemplazado? ¿Los materiales seguirán teniendo valor en cinco años? ¿Estamos diseñando un producto o desperdicio futuro?
Para las empresas serias sobre la sostenibilidad, estas ya no son consideraciones marginales. Se están convirtiendo en centrales para el briefing del producto.
Convertir la brecha de circularidad del 6,9% en un desafío de diseño
A nivel mundial, solo el 6,9% de los materiales que usamos vuelven a un uso productivo. Eso no es solo una crisis de sostenibilidad, es una oportunidad desaprovechada para la diferenciación. El diseño de productos circulares convierte esa brecha en un desafío a ser resuelto por la creatividad y la ingeniería, no por PR.
En su núcleo, el diseño circular trata de mantener en uso productos, partes y materiales el mayor tiempo posible. Eso significa diseñar para la longevidad, para la reparación, para la capacidad de actualización, y para la recuperación eventual. Requiere un cambio en la mentalidad: de maximizar el resultado a corto plazo a maximizar el valor a largo plazo.
Esto no es teórico. Está sucediendo ahora, incrustado en la forma en que las marcas visionarias desarrollan su próxima generación de productos.
Principios que mueven la circularidad del ideal a la acción
La familia ISO 59000, lanzada en 2024, ofrece un marco estructurado para implementar la circularidad a nivel de diseño. Traduce metas amplias de sostenibilidad en principios específicos y accionables en seis áreas clave:
Principio | Aplicación de Diseño |
Durabilidad | Usar componentes resistentes a la fatiga, construir para la longevidad, ofrecer garantías largas. |
Modularidad | Diseñar con fijaciones estándar, evitar pegamentos, permitir reparaciones y actualizaciones fáciles. |
Entradas Sostenibles | Priorizar plásticos post-consumo o materiales certificados como la madera FSC. |
Actualizabilidad | Separar capas de hardware/software; permitir que los componentes se reemplacen individualmente. |
Química Segura | Eliminar PFAS, PVC y retardantes de llama peligrosos. |
Logística Inversa | Hacer productos fáciles de desmontar y devolver; diseñar embalajes retornables. |
Estos principios no son solo para startups conscientes del medio ambiente: rápidamente se están convirtiendo en práctica estándar para equipos de productos a gran escala.
La regulación está aumentando las apuestas
Con la regulación de diseño ecológico para productos sostenibles (ESPR) ahora activa, la UE está imponiendo nuevos criterios de diseño para durabilidad, eficiencia energética y reciclabilidad. Desmontaje en menos de 20 minutos ya no es un bono, es un requisito.
La Directiva de Green Claims exige que las afirmaciones de sostenibilidad estén respaldadas por datos robustos de Análisis de Ciclo de Vida (LCA). Las etiquetas vagas como “eco-amigable” ya no serán suficientes.
Y para 2030, los Pasaportes Digitales de Productos (DPP) serán obligatorios, dando a cada producto un registro escaneable de sus materiales, huella de carbono y reparabilidad. Estos cambios trasladan la sostenibilidad del marketing a la arquitectura del producto, donde pertenece.
Datos de impacto en tiempo real, hechos para equipos de diseño
El diseño circular prospera con información, pero las herramientas tradicionales de ACV son lentas, costosas y a menudo desconectadas del proceso de diseño. Ahí es donde Devera entra en juego.
Nuestra plataforma usa IA para generar evaluaciones de impacto ambiental instantáneas basadas en tus propios datos de producto. Lee páginas de productos, documentos técnicos e imágenes, ejecuta más de 10,000 simulaciones de Monte Carlo y compara tu diseño con los mejores en tiempo real.
Los diseñadores usan Devera para tomar decisiones más rápidas y mejor informadas. Los equipos pueden rastrear el impacto a través de materiales, ver los puntos críticos de carbono e integrar Puntuaciones de Impacto y distintivos de sostenibilidad directamente en las páginas de productos. Sin consultores, sin hojas de cálculo, solo claridad cuando importa.
La circularidad en acción. Marcas liderando con el ejemplo
Algunas empresas ya están por delante de la curva:
Fairphone: Sus smartphones modulares y reparables ahora vienen con garantías de cinco años, obtenidos de cadenas de suministro responsables. ¿El resultado? Mayores vidas útiles de los dispositivos, mayor valor de reventa y una base de clientes que ve la reparabilidad como una característica, no un compromiso.
IKEA: Paneles reversibles y cocinas modulares no solo son ingeniosos, son estratégicos. Combinados con un esquema de recompra, ayudaron a la marca a evitar más de 1 millón de toneladas de CO₂e en comparación con los modelos de diseño lineal.
La iniciativa Worn Wear de Patagonia es otra prueba. Al animar a los usuarios a reparar en lugar de reemplazar, no solo han extendido la vida útil de los productos, sino que también han profundizado la lealtad a la marca.
Cisco: Apuntando a un diseño 100% circular para 2025, ya ha ahorrado $138 millones en costos de materiales en un solo año. Eficiencia, conoce responsabilidad.
La circularidad no es un centro de costos. Es una estrategia de rendimiento.
El diseño inteligente se encuentra con la tecnología inteligente
Hoy, los diseñadores no solo tienen que confiar en el instinto, pueden simular, iterar y comparar resultados ambientales en tiempo real.
Las herramientas de diseño generativo están permitiendo a los equipos explorar miles de opciones estructurales que reducen el uso de materiales hasta un 40%. Cuando se vinculan con la API de puntuación de carbono de Devera, esas opciones pueden ser clasificadas no solo por peso o precio, sino por verdadero impacto de ciclo de vida.
Es el tipo de bucle de toma de decisiones que la industria ha necesitado durante años. Ahora, finalmente está al alcance.
Medir lo que importa. Y hacerlo visible
Lo que se mide se mejora. Y lo que se publica genera confianza.
Los equipos de productos líderes ahora están usando métricas estandarizadas y rastreables como:
Carbono por unidad funcional (kg CO₂e/uso)
Puntuación de Impacto Devera (0–100)
Indicadores de Transición Circular de WBCSD
Integrar estas métricas en los Pasaportes Digitales de Productos o interfaces visibles—mediante códigos QR o páginas de productos—no es solo un juego de cumplimiento. Es cómo las marcas ganan credibilidad en un mundo después del greenwashing.
Cómo empezar sin revisar todo
No necesitas revisar toda tu línea de desarrollo de productos de la noche a la mañana. La mayoría de los equipos comienzan simplemente evaluando su línea de base actual. Con Devera, puedes realizar tu primer ACV en un entorno de pruebas en minutos:
Establece un presupuesto de carbono junto a tu modelo de costos.
Explora el impacto ambiental de diferentes materiales y componentes.
Prototipa con el desmontaje y la longevidad en mente.
Lanza con herramientas de transparencia ya integradas.
Aprende del mercado—y adáptate rápido.
La circularidad no significa ralentizarse. Significa diseñar con dirección.
Lo que viene después (2025–2027): Se está construyendo el impulso circular
Durante los próximos dos años, varios cambios acelerarán aún más la adopción:
Incentivos fiscales: Los países de la UE están pilotando reducciones del IVA para productos de alto MCI.
Centros de reparación minorista: La directiva Derecho a Reparar está impulsando centros de micro-reparación en tiendas.
Mercados de materiales AI: Las ofertas en tiempo real para insumos reciclados están cerrando el ciclo de oferta y demanda.
Biomateriales de nueva generación: Los compuestos a base de micelio y algas están alcanzando ahora umbrales de rendimiento ISO.
Nada de esto es hipotético. Ya está en marcha. Y las marcas que lo abracen primero no solo cumplirán, liderarán.
Pensamiento final: El diseño circular es donde realmente comienza el cambio
La sostenibilidad no comienza con un comunicado de prensa. Comienza con un briefing de diseño. Vive en los materiales que seleccionas, las restricciones que estableces, los compromisos que haces.
El diseño de productos circulares no es una casilla de verificación—es un plan. Y con herramientas como Devera, ya no es un juego de adivinanzas.
Así que la única pregunta real que queda para los equipos de producto en 2025 es:
¿Qué tan rápido puedes pasar de la intención al impacto?
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre diseño circular y sostenible?
El diseño circular se centra en mantener los materiales en uso a través de la reutilización, reparación y regeneración. El diseño sostenible es más amplio, incluyendo cosas como la eficiencia energética o el abastecimiento ético.
¿Cómo influye el diseño en la huella de carbono de un producto?
Las elecciones de materiales, procesos de fabricación, transporte y planificación del fin de vida comienzan en la etapa de diseño e impactan directamente en las emisiones.
¿Pueden las marcas pequeñas implementar el diseño circular?
Absolutamente. Herramientas como Devera hacen que sea fácil y asequible realizar un ACV desde el primer día, nivelando el campo de juego para los equipos más pequeños.
¿Cómo afecta la Directiva de Green Claims de la UE al diseño?
Exige que todas las afirmaciones de sostenibilidad estén respaldadas por datos certificados de ACV. Los equipos de diseño necesitan integrar la validación del impacto en su flujo de trabajo para mantenerse en cumplimiento.
¿Dónde puedo aprender más sobre la metodología de Devera?
Visita la página de metodología de Devera para ver cómo Devera calcula el impacto y asigna puntuaciones.
¿Cuál es la forma más fácil de empezar a diseñar productos más circulares?
Empieza con un Análisis de Ciclo de Vida utilizando Devera para obtener una huella en tiempo real de tus productos existentes.
¿Los productos circulares siempre cuestan más producir?
No necesariamente, diseñar para la reparación y la reutilización a menudo reduce los costos totales del ciclo de vida.