Mejores prácticas

¿Qué es un ACV y por qué es clave para tu narrativa de sostenibilidad?

¿Qué es un ACV y por qué es clave para tu narrativa de sostenibilidad?

En un contexto donde la sostenibilidad se ha convertido en un pilar estratégico para muchas organizaciones, comunicar con transparencia y rigor ya no es opcional. Los consumidores, inversores y reguladores exigen pruebas, no promesas. En este escenario, la Evaluación del Ciclo de Vida (ACV) surge como una herramienta clave, no solo para medir el impacto ambiental de productos y servicios, sino también para construir una narrativa de sostenibilidad creíble y basada en evidencias.

¿Qué es exactamente una ACV?

La Evaluación del Ciclo de Vida (ACV) es una metodología estandarizada internacionalmente (bajo las normas ISO 14040 y 14044) que permite a las organizaciones identificar, cuantificar y evaluar los impactos ambientales asociados con todas las etapas del ciclo de vida de un producto, proceso o servicio. Estas etapas incluyen: extracción de materia prima, producción, transporte, uso, mantenimiento y final de vida (por ejemplo, reciclaje, incineración o vertedero).

Este enfoque se basa en una perspectiva sistémica. A diferencia de otras herramientas que solo analizan una etapa del ciclo de vida (por ejemplo, la huella de carbono durante el uso), la ACV busca capturar todo el sistema, desde la cuna (extracción de recursos) hasta la tumba (gestión de residuos). Esto evita la transferencia de cargas, reduciendo el impacto en una etapa a expensas de aumentarlo en otra, y permite comparaciones significativas entre alternativas.

Las Cuatro Fases de una ACV

1. Definición de Objetivos y Alcances

Esta fase establece la base para el estudio: ¿Qué se analizará? ¿Con qué nivel de detalle? ¿Con qué propósito? Una ACV puede realizarse para comparar alternativas (por ejemplo, dos tipos de embalaje), guiar el ecodiseño (por ejemplo, para rediseño de productos) o apoyar la comunicación externa (por ejemplo, para informes ESG o cumplimiento normativo).

También define los límites del sistema del producto, la unidad funcional (por ejemplo, “lavar 1 kg de ropa en un año”) y las suposiciones clave. Las malas decisiones en esta etapa pueden invalidar el resto del análisis.

2. Inventario del Ciclo de Vida (ICV)

Esta etapa implica recopilar todos los flujos de entrada y salida relacionados con el sistema: materias primas, energía, uso de agua, emisiones al aire, aguas residuales, residuos sólidos, etc. Incluye datos primarios (por ejemplo, medidos en una instalación) y datos secundarios (de bases de datos como Ecoinvent, GaBi o Agri-footprint).

El modelado se realiza típicamente con software especializado como SimaPro, OpenLCA o GaBi. El resultado es un conjunto de datos detallado que describe cada proceso en el ciclo de vida del producto.

3. Evaluación del Impacto del Ciclo de Vida (EICV)

Una vez listo el inventario, se traduce en impactos ambientales cuantificables utilizando metodologías de caracterización.

Cada metodología (por ejemplo, ReCiPe, ILCD o Environmental Footprint 3.0) tiene diferentes formas de modelar y ponderar estos impactos. El método seleccionado debe coincidir con los objetivos del estudio y, en contextos normativos, seguir estándares oficiales (por ejemplo, la metodología PEF de la UE).

4. Interpretación

Esta fase extrae conclusiones útiles de los datos. Identifica puntos críticos (procesos o materiales con mayor impacto), realiza análisis de sensibilidad sobre las suposiciones clave y evalúa la incertidumbre. Se revisa la consistencia interna y, si es necesario, se revisan los límites del sistema o las suposiciones.

Esta es la fase más estratégica: permite la toma de decisiones informadas, la priorización de acciones y la planificación de hojas de ruta para la mejora ambiental.

¿Cómo se traduce esto en una narrativa?

Una ACV proporciona una base cuantitativa y verificable sobre la cual construir una historia de sostenibilidad coherente. En lugar de basarse en mensajes vagos o aspiracionales como “eco-amigable” o “verde,” permite una comunicación precisa y transparente:

🧦 “Esta prenda emite 2.4 kgCO₂e desde el cultivo hasta el final de su vida”
📦 “Reducimos nuestras emisiones logísticas en un 18% al eliminar el transporte aéreo”
🚿 “El 64% del impacto de este producto proviene de su uso: recomendamos lavar a 30°C y reducir la frecuencia”

Tales narrativas resuenan con múltiples audiencias: consumidores conscientes, inversores ESG, equipos de producto, reguladores y periodistas, y sobre todo, construyen confianza, que es el activo más valioso de hoy.

¿Cómo Puede DEVERA Ayudar?

Realizar una Evaluación del Ciclo de Vida ha sido tradicionalmente un proceso largo, costoso y altamente técnico. Las organizaciones que intentan evaluar el impacto ambiental de sus productos a menudo enfrentan los siguientes desafíos:

  • Datos fragmentados o inaccesibles, dispersos en sistemas, documentos o proveedores

  • Procesos manuales que toman de 3 a 6 meses, incluso para un solo producto

  • Sin actualizaciones en tiempo real: los factores de emisión cambian, pero la ACV permanece estática

  • Costos elevados: software especializado, bases de datos comerciales y consultores externos

  • Dificultad para traducir resultados técnicos a formatos amigables para marketing, diseño o cumplimiento

  • Equipos desconectados: los equipos de sostenibilidad, compras, marketing y producto operan en silos

En un mundo donde comunicar con transparencia es tan importante como reducir emisiones, Devera ha reinventado la ACV para hacerla más rápida, fácil y utilizable en tiempo real:

  • Extracción de Datos Automatizada
    Recopilamos datos de productos desde tu sitio web, hojas técnicas o documentos internos—estructurados o no—y los organizamos por materias primas, fabricación, transporte, uso y fin de vida.

  • ACV Potenciada por IA
    Automatizamos los cálculos de huella de carbono por producto según las normas ISO 14040/44, ISO 14067 y GHG Protocol. Y lo hacemos en días, no meses.

  • Información Acciónable y Análisis Comparativo
    Obtienes resultados que se comparan con promedios de la industria, junto con recomendaciones específicas y basadas en datos para reducir el impacto. También generamos un puntaje de sostenibilidad (0–100) para mostrar públicamente si así lo deseas.

  • Integración con Comercio Electrónico
    Con un simple widget, puedes mostrar el ecopuntaje, las emisiones del ciclo de vida por etapa o una comparación con los promedios de la industria directamente en las páginas de productos—transparencia hecha fácil.

  • Cumplimiento Normativo
    Te ayudamos a cumplir con la nueva Green Claims Directive de la UE, minimizando riesgos legales y permitiendo declaraciones ambientales basadas en evidencia.

  • Optimización de Procesos y Decisiones Estratégicas
    Nuestros informes detallados identifican tus etapas más impactantes y ofrecen acciones de mejora concretas. Puedes usar esto para informar el rediseño de productos, declaraciones de marketing o presentaciones a inversores.

  • Actualizaciones y Mantenimiento Continuos
    Actualizamos automáticamente tus datos conforme los factores de emisión o procesos internos cambian, asegurando que tus resultados se mantengan precisos y actuales.

En resumen, Devera transforma una ACV compleja y opaca en una herramienta viva y accionable para la toma de decisiones, comunicación y mejora continua. Democratizamos el acceso al análisis de impacto para que cualquier marca, sin importar su tamaño o sector, pueda medir, diferenciarse y avanzar hacia una verdadera descarbonización.

Decodifica. Decide. Descarboniza.

Déjanos ayudarte a Decodificar la huella de tus productos, para que puedas Decidir las cosas correctas que hacer para Descarbonizar tus productos.

Déjanos ayudarte a Decodificar la huella de tus productos, para que puedas Decidir las cosas correctas que hacer para Descarbonizar tus productos.

Déjanos ayudarte a Decodificar la huella de tus productos, para que puedas Decidir las cosas correctas que hacer para Descarbonizar tus productos.

LinkedIN
Instagram
Youtube
Spanish

Powered by:

Decode. Decide. Decarbonize.

LinkedIN
Instagram
Youtube
Spanish

Powered by:

Decode. Decide. Decarbonize.

LinkedIN
Instagram
Youtube
Spanish

Powered by:

Decode. Decide. Decarbonize.