Mejores prácticas

5 tendencias que están moldeando el diseño circular en 2025

5 tendencias diseño circular
5 tendencias diseño circular
5 tendencias diseño circular

Explora cómo la IA transforma el cálculo de la Huella de Carbono del Producto, mejorando la exactitud, eficiencia y el monitoreo en tiempo real para prácticas sostenibles.

PUNTOS CLAVE (2025)

  • El diseño circular en 2025 está impulsado por 5 tendencias clave: estándares globales, modelos de negocio circulares, materiales bio-basados, herramientas digitales de ciclo de vida y regulaciones de fácil desensamblaje.

  • ISO 14040/44 y el Protocolo GHG forman la base para Evaluaciones de Ciclo de Vida (ACV) estandarizadas y comparables.

  • Herramientas en tiempo real y ACV potenciados por IA permiten un diseño más inteligente, reducciones de costos y un mejor seguimiento de la sostenibilidad.

  • Las innovaciones en materiales bio-basados y el diseño modular apoyan sistemas de circuito cerrado y reducen las emisiones.

  • Las nuevas regulaciones de la UE y EE. UU. exigen un fácil desensamblaje, mejorando la recuperación de componentes hasta un 30%.


Devera, una plataforma para medir el impacto ambiental con IA, explora cómo el diseño circular está remodelando la industria en 2025. Este artículo destaca cinco tendencias principales que definen el futuro del diseño sostenible, desde estándares globales hasta herramientas digitales de ciclo de vida. Estas transformaciones no son solo cambios técnicos; reflejan un movimiento más profundo en las industrias, donde la sostenibilidad ya no es una preocupación secundaria sino una parte central de la innovación y competitividad.

1. Estándares globales: Un lenguaje compartido para la sostenibilidad

La adopción generalizada de ISO 14040/44 y el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG Protocol) ha estandarizado cómo se miden los impactos ambientales. Estas metodologías, utilizadas en plataformas como Devera, permiten Evaluaciones de Ciclo de Vida (ACV) automatizadas y en tiempo real, haciendo la sostenibilidad accesible incluso para las PYMES.

Tener un marco unificado permite a empresas de diferentes regiones y sectores hablar el mismo idioma cuando se trata de desempeño ambiental. Esta alineación simplifica la elaboración de informes y permite comparaciones significativas entre productos, proveedores y cadenas de valor.

Antes vs. Ahora:

  • Antes: Recolección de datos manual, costos altos, actualizaciones poco frecuentes.

  • Ahora: Datos automatizados, soluciones asequibles, actualizaciones en tiempo real.

Esta estandarización mejora la transparencia, simplifica el cumplimiento normativo y fomenta la colaboración transfronteriza.

2. Nuevos modelos de negocio circulares

Las empresas de bienes de consumo y comercio electrónico están adoptando modelos basados en datos en tiempo real que:

  • Monitorean automáticamente el impacto ambiental.

  • Extienden los ciclos de vida de los productos.

  • Permiten la toma de decisiones dinámica.

La integración de herramientas en tiempo real en las estrategias empresariales está cambiando cómo las empresas piensan sobre la creación de valor. En lugar de centrarse únicamente en ventas, las marcas están construyendo relaciones a largo plazo a través de servicios que priorizan la durabilidad, reparabilidad y consumo responsable.

Este cambio mejora la trazabilidad, apoya la elaboración continua de informes de sostenibilidad y permite estrategias de producto como servicio (PaaS).

3. Materiales bio-basados y sistemas de circuito cerrado

Materiales como textiles a base de algas (Keel Labs), compuestos de micelio y desechos agrícolas están ganando popularidad como alternativas viables. Beneficios clave:

  • Reducen las huellas de carbono en 30–35%.

  • Permiten diseños biodegradables y reciclables.

  • Apoyan modelos de economía circular con alta aceptación del consumidor (9.7% premium).

El uso de materiales bio-basados no se trata solo de sustituir insumos—se trata de repensar cómo los productos interactúan con los ecosistemas naturales. Estas innovaciones traen nuevas restricciones y oportunidades de diseño que pueden llevar a productos con menor impacto y mayor utilidad.

Los sistemas de circuito cerrado se fortalecen con la tecnología de trazabilidad (GS1 + Wholechain) y las innovaciones en reciclaje textil (EVRNU).

4. Modelos digitales de ciclo de vida

Las herramientas impulsadas por IA están revolucionando los ACV:

  • Evaluaciones ambientales en tiempo real.

  • Integración temprana en el diseño de productos.

  • Cumplimiento automatizado con estándares (ISO/Protocolo GHG).

Los modelos digitales de ciclo de vida están trasladando la sostenibilidad de una función de informes a una entrada central de diseño. Los diseñadores pueden simular el desempeño ambiental de diferentes materiales o configuraciones antes de que comience la producción. Esto permite una iteración más rápida, control de costos y optimización ambiental.

Devera simplifica la comparación de huellas, los informes y las mejoras sin necesidad de costosas consultorías, empoderando decisiones sostenibles desde el principio.

5. Regulaciones para fácil desensamblaje

Las nuevas leyes de EE. UU. y la UE requieren diseños de productos reparables y reciclables:

  • Los fijadores mecánicos reemplazan adhesivos permanentes.

  • Acceso estándar con herramienta o sin herramienta.

  • Guías de reparación abiertas y detalladas.

El diseño para el desensamblaje ya no es un enfoque de nicho; está convirtiéndose rápidamente en una expectativa regulatoria y del consumidor. Las empresas visionarias están integrando este pensamiento desde las etapas iniciales del diseño, sabiendo que un desensamblaje más fácil apoya mejores resultados al final de la vida útil y se alinea con los principios de cero residuos.

Esto mejora la recuperación de componentes hasta un 30%. Productos como el volante Cercle ilustran este cambio. Los pasaportes digitales de productos y las plataformas integradas de ACV aseguran el cumplimiento y la eficiencia.

Desafíos en la implementación del diseño circular

A pesar del impulso, la adopción del diseño circular enfrenta barreras clave. Primero, los sistemas de manufactura heredados a menudo no están diseñados para la modularidad o el desensamblaje, lo que requiere un costoso rediseño. Segundo, la fragmentación de datos limita la eficacia de los ACV, especialmente en cadenas de suministro globales complejas. Las empresas pueden carecer de acceso a datos confiables aguas arriba o enfrentar problemas de compatibilidad entre herramientas.

También existen obstáculos culturales y organizacionales. Muchos equipos todavía son evaluados en KPI lineales—volumen, margen, velocidad—en lugar de métricas de circularidad. Sin incentivos fuertes de arriba hacia abajo y educación interna, las estrategias circulares corren el riesgo de permanecer como programas piloto en lugar de ser impulsores centrales del negocio.

Finalmente, la circularidad a menudo desafía los modelos de ingresos establecidos. Pasar de ventas de productos a modelos basados en servicios (como PaaS o arrendamientos) puede crear fricciones en finanzas, operaciones y experiencia del cliente. Estos desafíos deben abordarse de manera integral para desbloquear todo el potencial de los sistemas circulares.

Estudio de caso: Cómo una marca minorista utiliza ACV digitales

Considera un minorista de moda mediano que está transitando hacia principios circulares. Al integrar la plataforma de Devera, la empresa comenzó a realizar ACV para cada línea de productos, incluidos zapatos, denim y accesorios. El objetivo era mapear las huellas de carbono, el impacto del material y las opciones de fin de vida para cada artículo.

A través de paneles de control en tiempo real y actualizaciones automatizadas, los diseñadores recibieron retroalimentación instantánea sobre cómo las elecciones de diseño afectaban el rendimiento ambiental. Cambiar un material en una línea de denim redujo las emisiones de CO₂ en un 19%. En seis meses, el minorista mejoró la transparencia, lanzó pasaportes digitales de productos y reportó un aumento del 12% en la retención de clientes entre los compradores conscientes del medio ambiente.

El caso muestra que los ACV digitales no solo permiten el cumplimiento—sino que empoderan la innovación, la diferenciación y el crecimiento del negocio. Las plataformas como Devera sirven tanto como herramientas técnicas como activos estratégicos en la carrera hacia la sostenibilidad.

Diseño Circular en Agendas de Política Global

La circularidad ya no es un concepto marginal—está integrada en los objetivos de sostenibilidad global. El Plan de Acción de Economía Circular de la UE enfatiza las normas de derecho a reparar, pasaportes de productos y ACV obligatorios para sectores de alto impacto. Paralelamente, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU destacan la producción responsable (ODS 12), innovación (ODS 9) y acción por el clima (ODS 13) como pilares del desarrollo global.

Al alinear el desarrollo de productos con estas agendas, las empresas se preparan para los cambios regulatorios y las expectativas sociales. El diseño circular no es solo una mejora técnica—es una imperativa estratégica que vincula el negocio con los límites planetarios y la viabilidad a largo plazo.


Tabla 1: Comparación del Impacto de Tendencias de Diseño Circular (2025)

Tendencia

Adopción en la Industria

Impacto Ambiental

Línea de Tiempo de Implementación

Respuesta del Mercado

Estándares Globales

55–60% en tecnología

-15–20% en emisiones

Despliegue completo para Q4 2025

76% de sentimiento positivo

Modelos de Negocio

45–50% en bienes de consumo

-25–30% en residuos

Escalando a lo largo de 2025

9.7% de premium de precio

Materiales Bio-basados

40–45% en textiles/empaques

-30–35% en huella de carbono

Escala comercial (TRL 7–8)

Crecer en demanda

Herramientas Digitales de Ciclo de Vida

55–60% en manufactura/retail

+20–40% en reciclaje

Escalado rápido Q2–Q3 2025

Fuerte interés B2B

Fácil Desensamblaje

30–35% en electrónica/automotriz

+30% en recuperación de componentes

Cumplimiento para Q3 2025

Expansión del mercado de reparación


Beneficios Económicos de la Economía Circular

Área de Impacto

Corto Plazo

Largo Plazo

Ahorro de Costos

-15–20% en costos materiales

+30–35% en eficiencia operativa

Crecimiento de Ingresos

+9.7% premium de precio sostenible

+25–30% de participación de mercado proyectada

Mitigación de Riesgos

+20% en resiliencia de la cadena de suministro

-40% de exposición a la escasez de recursos


Preguntas Frecuentes

¿Cómo apoyan ISO 14040/44 y el Protocolo GHG el diseño circular?

Forman la base para la evaluación estandarizada de impactos ambientales. Estos marcos permiten ACV comparables, mejoran la transparencia y aseguran el cumplimiento normativo.

¿Cómo apoyan los materiales bio-basados los sistemas de circuito cerrado?

Reducen desechos, utilizan recursos renovables y suelen ser biodegradables. Ejemplos incluyen embalajes de micelio, bioplásticos a base de maíz y textiles de algas.

¿Por qué son esenciales los modelos digitales de ciclo de vida en 2025?

Automatizan los ACV, permiten decisiones de diseño sostenible más rápidas y mejoran el cumplimiento en tiempo real de las regulaciones ambientales.



LinkedIN
Instagram
Youtube
Spanish

Powered by:

Decode. Decide. Decarbonize.

LinkedIN
Instagram
Youtube
Spanish

Powered by:

Decode. Decide. Decarbonize.

LinkedIN
Instagram
Youtube
Spanish

Powered by:

Decode. Decide. Decarbonize.