Regulación

Explicación de las penalizaciones de Green Claims en la UE

Penalizaciones de Green Claims de la UE explicadas
Penalizaciones de Green Claims de la UE explicadas
Penalizaciones de Green Claims de la UE explicadas

Comprende la Directiva de Green Claims de la UE, sus penalizaciones por lavado verde y los pasos de cumplimiento para que las empresas eviten multas significativas.

La Directiva de Green Claims de la UE impone reglas estrictas sobre cómo las empresas presentan reclamos ambientales para prevenir el lavado verde. El incumplimiento puede llevar a sanciones severas, incluyendo multas de hasta el 4% del volumen de negocio anual de la UE, confiscación de ingresos y restricciones de acceso al mercado. Estas reglas se aplican a todas las empresas que apuntan a consumidores de la UE, independientemente de su ubicación. Los puntos clave incluyen:

  • Requisitos de Reclamo: Todos los reclamos deben someterse a una verificación de terceros y estar respaldados por evidencia científica.

  • Estructura de Penalizaciones: Basado en la gravedad de la violación, las penalizaciones varían desde multas hasta prohibiciones operativas.

  • Concesiones para Pequeñas Empresas: Las PYMES tienen un año adicional para cumplir y procesos simplificados.

Para cumplir, las empresas deben usar herramientas como software de ACV para datos precisos del ciclo de vida y mantener documentación exhaustiva. La directiva establece un nuevo estándar global para la responsabilidad en marketing ambiental.

Directiva de Green Claims: Protegiendo a los consumidores del lavado verde


Fundamentos de la ley de Green Claims de la UE

La Directiva detalla reglas específicas para reclamos ambientales, requiriendo una evaluación del ciclo de vida para la precisión. Estos reclamos se agrupan en tres categorías principales:

Categoría

Ejemplos

Requisitos

Específico del Producto

"Envases hechos de 30% de plástico reciclado", "Jugo amigable con las abejas"

Los reclamos deben estar respaldados por evidencia científica y revisarse cada cinco años.

Relacionado con el Servicio

"Viaje compensado por carbono"

Requiere evaluaciones documentadas para validación.

Reclamos de Mejora

"Reducción de CO2 del 50% para 2030 vs 2020"

Deben demostrar progreso medible en los últimos cinco años.

Para los reclamos que involucren la compensación de carbono, las empresas deben primero reducir las emisiones y usar créditos de carbono certificados.

Leyes relacionadas de la UE

"Cuando la legislación de la UE proporciona reglas específicas sobre reclamos ambientales para un sector o categoría de producto particular, esas reglas prevalecerán".

Esta directiva se alinea con otras iniciativas y regulaciones de la UE, incluyendo:

Estas reglas establecen un marco para el cumplimiento, y la falta de cumplimiento con los estándares de verificación conduce a penalizaciones, que se discutirán en la siguiente sección.

Descripción general de las penalizaciones

La Directiva de Green Claims de la UE establece penalizaciones estrictas para abordar el lavado verde, combinando multas financieras con restricciones operativas. El objetivo es asegurar que los reclamos ambientales sean tanto fiables como demostrables.

Multas y costos

Para violaciones serias, las multas pueden alcanzar hasta el 4% del volumen de negocio anual de una empresa en la UE. Aquí tienes un desglose:

  • Multas máximas pueden llegar al 4% del volumen de negocio anual en los estados miembros de la UE por violaciones a gran escala con impactos transfronterizos.

  • Confiscación de ingresos se aplica a las ganancias obtenidas de reclamos engañosos.

  • Los estados miembros también pueden imponer penalizaciones adicionales a través de sus sistemas nacionales.

Otras consecuencias

Las penalizaciones no son solo financieras: las empresas pueden enfrentar reveses operativos y reputacionales, que incluyen:

  • Divulgación pública de violaciones.

  • Desafíos legales por parte de grupos de consumidores o ambientales.

  • Acciones correctivas obligatorias.

  • Posibles restricciones de acceso al mercado.

Niveles de penalización

La severidad de las penalizaciones depende de tres factores principales: la gravedad de la violación, si afecta a varios países de la UE o solo a uno, y cuánto tiempo persiste el incumplimiento. La multa más alta - 4% del volumen de negocio anual - se aplica a violaciones importantes a nivel de toda la UE.

Estas penalizaciones subrayan la importancia de tener un plan de cumplimiento sólido, que cubriremos en la siguiente sección.

Cumplimiento de las reglas

Para evitar penalizaciones, las empresas deben establecer procesos de verificación estrictos para asegurar que sus reclamos cumplan con los estándares regulatorios.

Pasos para verificar reclamos

Todos los reclamos ambientales deben ser verificados por terceros dentro de los 30 días. Así es como funciona el proceso:

  1. Evaluación Inicial

    Las empresas deben realizar evaluaciones detalladas utilizando métodos científicos reconocidos por la UE o internacionales. Esto implica recopilar datos que cubren todo el ciclo de vida del producto.

  2. Preparación de Documentación

    Crear documentación en un idioma de la UE que sea accesible tanto digitalmente como en formato impreso. Esto debe actualizarse cada cinco años.

  3. Verificación de Terceros

    Presentar los reclamos a verificadores acreditados que evaluarán:

    • La credibilidad científica de la evidencia

    • Alineación con metodologías aprobadas por la UE

    • Precisión de los datos de impacto ambiental

Plataformas como Devera pueden ayudar a simplificar este proceso. Devera automatiza evaluaciones alineadas con ISO, haciendo más eficiente y consistente el reporte de ACV.

Reglas para pequeñas empresas

La directiva incluye disposiciones especiales para empresas más pequeñas, como se detalla a continuación:

Categoría de Negocio

Requisitos

Plazo

PYMES

Se requiere cumplimiento completo

Año extra para implementar

Grandes empresas

Se requiere cumplimiento completo

Plazo estándar

Las PYMES se benefician de 12 meses adicionales para cumplir y pueden usar un proceso simplificado para reclamos básicos.

Pasos a seguir para las reglas

Uso de software de ACV

El software moderno de ACV o Devera simplifica la recopilación y el reporte de datos mientras se alinea con los estándares ISO 14040/44 y 14067.

Estas herramientas y servicios ayudan a las empresas a medir las huellas de carbono a lo largo del ciclo de vida de su producto. Generan informes estandarizados, comparan el rendimiento contra puntos de referencia y proporcionan datos fiables para verificar reclamos ambientales.

Busca software o servicios que incluyan:

Característica

Ventaja de Cumplimiento

Recopilación de Datos Automatizada

Asegura la recopilación precisa y consistente de datos del ciclo de vida

Monitorización en Tiempo Real

Identifica rápidamente problemas de cumplimiento

Reporte Estandarizado

Crea automáticamente documentación conforme a la UE

Comparación de Impacto

Verifica reclamos ambientales comparativos

Estas herramientas son clave para estar preparados para los cambios regulatorios.

Seguimiento de cambios en las reglas

Durante el período de implementación 2025-2026, la Comisión Europea desarrollará metodologías sectoriales específicas.

Mantente informado mediante:

  • Asignar líderes de cumplimiento para seguir las actualizaciones de la UE.

  • Unirse a grupos de la industria que proporcionan información regulatoria.

  • Realizar revisiones trimestrales para alinear los procesos internos con las nuevas directrices.

Configuración de revisión interna

Además de usar software o servicios, los procesos internos estructurados son esenciales para mantener el cumplimiento.

Sigue estos pasos:

1. Forma un Equipo Multifuncional

Crea un comité de revisión con miembros de los departamentos legal, de marketing y de sustentabilidad. Este equipo debe evaluar regularmente los reclamos ambientales propuestos.

2. Establece Puntos de Control de Verificación

Establece flujos de aprobación que requieran aprobaciones específicas en cada etapa. Mantén todas las decisiones y datos de soporte en un sistema centralizado.

3. Mantén Registros Complejos

Asegúrate de que la documentación incluya:

  • Datos que respaldan los reclamos ambientales.

  • Resultados de las verificaciones de terceros.

  • Resultados de revisiones internas.

  • Actualizaciones de materiales de marketing.

Este registro detallado demuestra tu diligencia si los reguladores solicitan evidencia.

Conclusión

Las secciones anteriores destacan la importancia de sistemas técnicos y operativos sólidos para cumplir con los estándares de cumplimiento. La Directiva de Green Claims de la UE establece reglas estrictas para los reclamos de marketing ambiental, requiriendo que las empresas respalden sus afirmaciones con pruebas científicas sólidas y consideren el ciclo de vida completo de sus productos.

Para cumplir, las empresas deben integrar soluciones técnicas y proporcionar reclamos basados en evidencia. El corto plazo para la preparación significa que las organizaciones necesitan alinear rápidamente sus procesos con estas nuevas reglas.

Herramientas como Devera simplifican este proceso al ofrecer seguimiento en tiempo real de la huella de carbono y reporte estandarizado que cumple con los estándares ISO. Estas tecnologías ayudan a las empresas a mantener registros precisos mientras se actualizan con las regulaciones cambiantes.

El impacto de la directiva se extiende más allá de la UE, elevando el estándar para el marketing ambiental en todo el mundo. Al hacer cumplir reclamos verificados y reportes consistentes, establece un nuevo nivel de responsabilidad para las empresas en todas partes.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la multa por lavado verde en la UE?

Las multas bajo la directiva comienzan en el 4% del volumen de negocio anual de una empresa en la UE. Otras penalizaciones pueden incluir la exclusión de licitaciones públicas y la confiscación de ingresos obtenidos a través de reclamos engañosos. Para información detallada, consulta la sección de Niveles de Penalización anterior.

¿Están las pequeñas empresas exentas de estas penalizaciones?

La directiva incluye reglas específicas según el tamaño de la empresa:

  • Microempresas (menos de 10 empleados y menos de 2M € de volumen de negocio) están completamente exentas a menos que elijan participar voluntariamente.

  • PMES reciben un período de gracia adicional de 12 meses para cumplir en comparación con las empresas más grandes.

¿Qué verificación es necesaria antes de hacer reclamos ambientales?

Las empresas deben cumplir con estos requisitos:

  • Los reclamos deben ser pre-aprobados por verificadores acreditados dentro de los 30 días.

  • Todas las declaraciones ambientales deben estar respaldadas por evidencia científica.

¿Cómo maneja la directiva los reclamos de compensación de carbono?

Existen restricciones claras sobre cómo se pueden comunicar las compensaciones de carbono:

  • Los reclamos no pueden depender principalmente de las compensaciones de carbono.

  • Las compensaciones solo se pueden mencionar después de que las empresas hayan maximizado las reducciones directas de emisiones.

  • Solo se pueden referenciar créditos de carbono certificados por la UE.

"La directiva mantiene la prohibición existente de reclamos completamente basados en compensación de carbono. Sin embargo, las empresas que utilizan compensaciones de carbono o remociones como una medida complementaria, después de reducir su huella 'lo más posible', pueden mencionar estas actividades en su publicidad."

¿Qué pasos aseguran el cumplimiento con las nuevas reglas?

Para mantenerse en cumplimiento, las empresas deben:

  • Realizar una revisión exhaustiva de todos los reclamos ambientales actuales.

  • Capacitar al personal sobre los requisitos de la directiva.

Para más detalles, consulta la sección Pasos a Seguir para las Reglas.


LinkedIN
Instagram
Youtube
Spanish

Powered by:

Decode. Decide. Decarbonize.

LinkedIN
Instagram
Youtube
Spanish

Powered by:

Decode. Decide. Decarbonize.

LinkedIN
Instagram
Youtube
Spanish

Powered by:

Decode. Decide. Decarbonize.