5 tendencias que están moldeando el diseño circular en 2025

Sostenibilidad

Explora las 5 principales tendencias en diseño circular para 2025, destacando la sostenibilidad, materiales innovadores y prácticas empresariales en evolución.

El diseño circular está transformando cómo se fabrican y utilizan los productos en 2025. El enfoque ha cambiado de "tomar-hacer-desechar" a prácticas más inteligentes y sostenibles como reducir residuos, reutilizar recursos y reciclar materiales. Aquí están las 5 tendencias clave que lideran este cambio:

  • Normas Globales: Marcos unificados como ISO 14040/44 y GHG Protocol facilitan a las empresas medir y reducir su impacto ambiental.

  • Nuevos Modelos de Negocio: Las herramientas de datos en tiempo real ayudan a las empresas a extender los ciclos de vida de los productos y alinearse con principios circulares.

  • Materiales Basados en Bio: Innovaciones como textiles a base de algas y compuestos de micelio posibilitan sistemas de circuito cerrado, reduciendo residuos y emisiones.

  • Modelos de Ciclo de Vida Digital: Herramientas impulsadas por IA proporcionan información en tiempo real, mejorando el diseño de productos y la eficiencia de los recursos.

  • Reglas para Fácil Desmontaje: Nuevas regulaciones impulsan diseños que simplifican reparaciones y reciclaje, mejorando las tasas de recuperación hasta un 30%.

Estas tendencias no solo son buenas para el planeta, sino que también tienen sentido comercial. Las empresas están reduciendo costos, cumpliendo regulaciones y atrayendo la creciente demanda de los consumidores por productos sostenibles. Sigue leyendo para aprender cómo estos cambios están remodelando industrias e impulsando el progreso.

Esenciales del diseño circular: lo que todo diseñador necesita saber

1. Normas Globales para el Diseño Circular

El año 2025 marca un cambio fundamental en los estándares globales de diseño circular en todas las industrias. La adopción generalizada de metodologías de Análisis de Ciclo de Vida (ACV), guiadas por ISO 14040/44 y el GHG Protocol, ahora sirve como base para evaluar los impactos del ciclo de vida.

Estos estándares unificados simplifican las prácticas de sostenibilidad con un marco claro. Usando un enfoque 'de la Cuna a la Tumba', evalúan los impactos ambientales en cada etapa, desde la extracción de materias primas hasta el reciclaje.

"Esta es una herramienta revolucionaria para resolver el Análisis de Ciclo de Vida en la industria con el potencial de reemplazar costosos servicios de consultoría." - Pedro Olazabal, Jefe de Impacto

La integración de estándares globales ha fomentado una mejor colaboración transfronteriza, creando un lenguaje compartido para evaluaciones de impacto. Esta consistencia ha alentado a más empresas a adoptar tecnologías avanzadas. Muchas ahora dependen de bases de datos confiables como Ecoinvent y OpenLCA para asegurar métricas de sostenibilidad precisas.

El proceso de realizar ACV también ha sido transformado por la automatización. Lo que una vez fue un procedimiento complejo y costoso ahora es más accesible, especialmente para pequeñas y medianas empresas. Estos avances son especialmente beneficiosos en el comercio electrónico, donde los datos de sostenibilidad en tiempo real y transparentes son cada vez más importantes. Plataformas como Devera aprovechan estos estándares unificados, permitiendo a las empresas medir, comparar, informar y mejorar sus huellas de carbono en tiempo real.

Implementación Tradicional vs. Moderna de ACV

Enfoque Pasado: Recolección de datos manual, altos costos de consultoría y actualizaciones infrecuentes

Estándar Actual: Recolección de datos automatizada, soluciones asequibles y actualizaciones en tiempo real

Beneficios Clave: Mayor precisión, mejor transparencia para los interesados y cumplimiento normativo más fácil

Esta evolución ha tenido un impacto notable en las plataformas de comercio electrónico, donde el acceso a datos de sostenibilidad en tiempo real se ha convertido en una ventaja crítica.

"Este producto es un diferenciador poderoso para negocios y marcas de comercio electrónico que buscan superar a sus competidores." - José Carlos Cortizo, Product Hackers

2. Nuevos Modelos de Negocio para la Circularidad

La economía circular está redefiniendo cómo operan las empresas, alentándolas a adoptar modelos que se centren en el uso más inteligente de recursos y en ciclos de vida de productos más largos. Para 2025, esta evolución ha abierto camino a nuevos enfoques de negocio.

Un cambio importante radica en cómo se diseñan los productos. Las empresas ahora utilizan herramientas automatizadas de Análisis de Ciclo de Vida (ACV) para tomar decisiones más inteligentes sobre el uso de recursos y extender la vida útil de sus productos. Estas herramientas ofrecen información en tiempo real sobre impactos ambientales, proporcionando una imagen más clara del viaje de un producto desde su creación hasta su eliminación.

Aquí está cómo esta transformación se compara con los métodos tradicionales:

Componente

Enfoque Tradicional

Innovación Actual

Recolección de Datos

Seguimiento manual, actualizaciones trimestrales

Automatizado, monitoreo en tiempo real

Evaluación de Impacto

Limitado a líneas de productos principales

Integral en todos los productos

Toma de Decisiones

Basado en datos históricos

Impulsado por ideas en tiempo real

Transparencia para los Interesados

Informes de sostenibilidad anuales

Divulgación de impacto continua

El comercio electrónico ha adoptado rápidamente estos cambios. Las empresas ahora usan el seguimiento de sostenibilidad en tiempo real para mantener sus operaciones alineadas con principios circulares. Esto incluye innovaciones a lo largo de todo el ciclo de vida del producto, tales como:

  • Elección de materiales más inteligentes y procesos de fabricación optimizados

  • Estrategias de recuperación eficientes al final de la vida de un producto

Estos avances se basan en datos precisos de plataformas confiables como Ecoinvent y OpenLCA, asegurando que las afirmaciones de sostenibilidad estén respaldadas por métricas verificadas y confiables.

3. Materiales Bio-basados y Sistemas de Circuito Cerrado

Los materiales bio-basados están reconfigurando el diseño de productos para 2025 al reducir el desperdicio y maximizar el uso de recursos disponibles. Este cambio está impulsando naturalmente la adopción de sistemas de circuito cerrado que priorizan la sostenibilidad.

Innovaciones en Nuevos Materiales

Keel Labs ha desarrollado textiles a base de algas que no solo ofrecen una alternativa ecológica a las telas tradicionales, sino que también apoyan ecosistemas marinos más saludables. Otros materiales, como compuestos de micelio y productos derivados de residuos agrícolas, se están incorporando en diseños para disminuir el daño ambiental.

Aquí está cómo algunos materiales bio-basados están marcando la diferencia:

Tipo de Material

Beneficios Ambientales

Aplicaciones Industriales

Textiles a base de Algas

Utilizan mínima agua; apoyan la salud marina

Moda; tapicería

Compuestos de Micelio

Absorben carbono; totalmente biodegradables

Empaque; construcción

Residuos Agrícolas

Reduce uso de vertederos; promueve la circularidad

Bienes de consumo; materiales de construcción

Sistemas de Circuito Cerrado en Acción

Las empresas están encontrando maneras creativas de convertir residuos en recursos valiosos. Por ejemplo, EVRNU está liderando tecnologías de reciclaje textil que permiten que las telas se reutilicen repetidamente. Alter Eco Foods, por otro lado, se centra en la agricultura regenerativa para su cadena de suministro de chocolate, mejorando la salud del suelo mientras utiliza empaques biodegradables. Curiosamente, la investigación sugiere que para 2025, los consumidores están dispuestos a pagar un 9,7% más por productos producidos de manera sostenible.

El Papel de la Tecnología

La tecnología está desempeñando un papel crucial al perfeccionar estos procesos de circuito cerrado. Herramientas digitales de IA y seguimiento se están utilizando para mejorar la clasificación de residuos, confirmar la autenticidad de los materiales y mantener la integridad de los sistemas de reciclaje. Por ejemplo, las colaboraciones entre GS1 US y Wholechain están demostrando cómo las cadenas de suministro pueden integrar estas tecnologías de manera efectiva.

Mientras tanto, empresas como Cemvita están explorando métodos innovadores para transformar CO2 en productos cotidianos. Esto no solo ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también crea nuevos materiales valiosos. Estos avances están impulsando un cambio lejos de los artículos de un solo uso, centrándose en diseños que mantienen el valor a lo largo de múltiples ciclos de vida. Los principios de diseño modular también están ganando terreno, permitiendo un desmontaje más fácil y una recuperación de materiales más eficiente.

4. Modelos Digitales para Ciclos de Vida de Productos

La forma en que las empresas gestionan los ciclos de vida de los productos ha experimentado un cambio dramático en 2025, gracias a los avances en modelado digital y tecnologías de Análisis de Ciclo de Vida (ACV). Estas herramientas toman los complejos datos de sostenibilidad y los convierten en ideas prácticas que mejoran el diseño y aumentan la eficiencia de los recursos. Como resultado, la innovación digital ha simplificado el tradicionalmente engorroso proceso de análisis de ciclo de vida.

Evolución Digital en el Diseño de Productos

En el pasado, el análisis de ciclo de vida a menudo tomaba meses, requiriendo amplia recolección de datos y esfuerzo manual. Ahora, los modelos digitales impulsados por IA proporcionan información en tiempo real, cubriendo todo, desde la extracción de materias primas hasta la gestión de fin de vida.

Aquí hay una breve visión de cómo el modelado digital ha transformado el análisis de ciclo de vida:

Aspecto

Métodos Tradicionales

Innovación Digital

Tiempo de Análisis

Meses para la recolección de datos

Evaluación en tiempo real

Estructura de Costos

Altas tarifas de consultoría

Automatizado, rentable

Actualizaciones de Datos

Estáticas, en un punto en el tiempo

Dinámicas, continuas

Integración de Diseño

Análisis postproducción

Optimización preproducción

Seguimiento de Recursos

Documentación manual

Monitoreo automatizado

Impacto en las Decisiones de Diseño

Estas modernas herramientas ofrecen retroalimentación instantánea sobre cómo las decisiones de diseño afectan al medio ambiente. Los diseñadores ahora pueden probar y refinar sus ideas rápidamente, incluso antes de que comience la producción física. Esto lleva a decisiones más inteligentes que ahorran tiempo, reducen residuos y mejoran la sostenibilidad.

Normativas y Cumplimiento

Las plataformas de modelado digital están construidas para alinearse con las principales normas internacionales como ISO 14040/44 y el GHG Protocol. Esto asegura que las evaluaciones de sostenibilidad sean consistentes y comparables entre industrias. Con el endurecimiento de las regulaciones ambientales, la integración de estas herramientas en el proceso de diseño ya no es opcional; es esencial.

Aplicaciones Futuristas

El modelado digital abre un mundo de posibilidades para los diseñadores, permitiéndoles:

  • Simular cómo los productos se desempeñan en diferentes condiciones ambientales

  • Comparar materiales para encontrar opciones más sostenibles

  • Evaluar la reciclabilidad y las estrategias de fin de vida antes de la producción

  • Calcular con precisión las huellas de carbono a lo largo de todo el ciclo de vida del producto

Plataformas como Devera están liderando el avance, utilizando la automatización para simplificar el ACV y proporcionar ideas accionables en tiempo real. Al desglosar datos de carbono complejos y mantener evaluaciones actualizadas, estas plataformas ayudan a las marcas a refinar sus diseños, a mejorar la transparencia con los interesados y a hacer progresos significativos en la reducción de su impacto ambiental.

5. Reglas para el Desmontaje Fácil de Productos

El mundo del diseño está experimentando un cambio importante en 2025, gracias a nuevas regulaciones tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea. Estas reglas impulsan a los fabricantes a hacer productos más fáciles de desarmar, con el objetivo de simplificar las reparaciones y el reciclaje. Este cambio es un paso crítico hacia el apoyo a una economía circular, donde los materiales se reutilizan en lugar de ser descartados. Estas directrices también están fomentando nuevos enfoques de diseño que facilitan la recuperación de componentes valiosos al final de la vida de un producto.

Una actualización clave es el cambio hacia sujetadores mecánicos en lugar de adhesivos permanentes. Este ajuste por sí solo puede mejorar las tasas de recuperación de componentes en un 30%.

Innovación en Diseño en Acción

Un ejemplo destacado de este cambio es el volante Cercle. Su diseño modular permite reparaciones rápidas e intercambios fáciles de partes. A diferencia de los volantes tradicionales, que a menudo combinan múltiples materiales y son difíciles de reciclar, este nuevo diseño facilita el reemplazo de partes desgastadas y la actualización de tecnología.

Aspecto de Diseño

Enfoque Tradicional

Requisitos 2025

Métodos de Fijación

Adhesivos permanentes y soldaduras

Sujetadores mecánicos y uniones reversibles

Acceso a Componentes

Se requiere desmontaje complicado

Acceso libre de herramientas o con herramientas estándar

Selección de Materiales

Materiales mixtos, difíciles de reciclar

Plásticos de un solo polímero compatibles, metales separables

Documentación de Reparación

Limitada o propietaria

Guías detalladas de acceso público

Recuperación de Componentes

Tasas de recuperación más bajas

Las tasas de recuperación mejoradas hasta un 30%

Además, las herramientas digitales están desempeñando un gran papel en ayudar a los fabricantes a cumplir con estos nuevos estándares de desmontaje.

El Papel de las Herramientas Digitales

Pasaportes digitales de productos y plataformas de gestión de ciclo de vida están volviéndose esenciales. Estas herramientas ofrecen información detallada sobre los materiales de un producto, instrucciones de desmontaje paso a paso, opciones de reciclaje e incluso rastrean componentes individuales. En el sector automotriz, este enfoque ya ha llevado a tasas de reciclaje que son del 20 al 40% más altas comparadas con partes diseñadas sin desmontaje en mente. Estos sistemas digitales se basan en estrategias previas de gestión de ciclo de vida, incorporando conocimientos de desmontaje directamente en la planificación de productos.

Plataformas como Devera van un paso más allá al ayudar a las marcas a rastrear y gestionar sus huellas de carbono mientras se mantienen en conformidad con las regulaciones. Los fabricantes también están aprovechando herramientas de modelado digital para refinar diseños de productos antes de la producción, asegurando que cumplen con seguridad, rendimiento y requisitos normativos - todo mientras facilitan el desmontaje.

Tabla de Análisis de Tendencias

Este análisis destaca cómo diferentes tendencias de diseño circular influyen en la adopción industrial, los resultados ambientales y la alineación con objetivos de sostenibilidad global a medida que nos acercamos a 2025.

Tendencia

Adopción en la Industria

Impacto Ambiental

Cronograma de Implementación

Respuesta del Mercado

Normas Globales

Adopción del 55-60% en tecnología; 35-40% en manufactura

Reduce emisiones en un 15-20% mediante prácticas estandarizadas

Despliegue completo para Q4 2025

76% de sentimiento positivo del consumidor

Nuevos Modelos de Negocio

Adopción del 45-50% en bienes de consumo

Reduce residuos en un 25-30% mediante enfoques de producto-como-servicio

De piloto a escalamiento masivo en 2025

Aceptación de prima de precio del 9,7%

Materiales Bio-basados

Adopción del 40-45% en textiles y empaques

Reduce la huella de carbono en un 30-35% comparado con materiales tradicionales

Despliegue comercial (TRL 7-8)

Creciente demanda en moda

Modelos de Ciclo de Vida Digital

Adopción del 55-60% en manufactura y retail

Mejora tasas de reciclaje en un 20-40%

Escalamiento rápido en Q2-Q3 2025

Interés fuerte en el mercado B2B

Reglas de Fácil Desmontaje

Adopción del 30-35% en electrónicos y automóviles

Mejora recuperación de componentes hasta en un 30%

Plazos de cumplimiento en Q3 2025

Expansión en el mercado de reparación

Métricas de Rendimiento por Sector

El sector manufacturero lidera el camino en el diseño circular, con una tasa de implementación del 35–40%. Mientras tanto, el sector tecnológico muestra la mayor preparación, con una adopción del 55–60%. Las empresas de bienes de consumo también avanzan constantemente, con un 45–50% incorporando principios circulares en su desarrollo de productos. Estas tasas de adopción proporcionan una base para medir el impacto económico y ambiental más amplio de las estrategias de diseño circular.

Análisis de Beneficios Económicos

Área de Impacto

Corto Plazo

Largo Plazo

Reducción de Costos

Reducción del 15-20% en costos de materiales

Aumento del 30-35% en eficiencia operativa

Crecimiento de Ingresos

Potencial de precio premium del 9,7%

Incremento proyectado del 25-30% en cuota de mercado

Mitigación de Riesgo

Mejora del 20% en resiliencia de la cadena de suministro

Reducción del 40% en la exposición a la escasez de recursos

Las ventajas financieras de adoptar estrategias circulares son claras. Las ganancias a corto plazo, como la reducción de costos de materiales y las oportunidades de precios premium, se complementan con beneficios a largo plazo, que incluyen eficiencia operativa y crecimiento de cuota de mercado. Las empresas que combinan múltiples tendencias, como los modelos de ciclo de vida digital con reglas de fácil desmontaje, ven los resultados más pronunciados: las tasas de reciclaje mejoran en un 20-40% comparado con métodos tradicionales.

Alineación con Objetivos Globales

Estas tendencias también apoyan objetivos globales clave, incluidos el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables) y el ODS 13 (Acción por el Clima). Los modelos de economía circular promueven el consumo sostenible mientras reducen las emisiones, alineándose con las prioridades de acción climática. Las herramientas digitales son centrales en este progreso, ayudando a las empresas a rastrear el rendimiento, optimizar procesos y cumplir con las demandas regulatorias en evolución, especialmente en mercados desarrollados.

A pesar de los desafíos específicos de cada sector, este análisis subraya los beneficios ambientales y económicos combinados de las tendencias de diseño circular. Juntas, estas estrategias están impulsando un progreso medible en todas las industrias.

Resumen

Las tendencias de diseño circular en 2025 están reformulando cómo se crean, fabrican y gestionan los productos a lo largo de su ciclo de vida. Estas tendencias priorizan la conservación de recursos y la minimización de residuos en varias industrias.

Avances en tecnología y dinámicas de mercado cambiantes subrayan el creciente caso de negocio para el diseño circular. Por ejemplo, los consumidores ahora están dispuestos a pagar un promedio de prima del 9,7% por productos sostenibles, resaltando una fuerte alineación entre la demanda del mercado y los principios circulares. Empresas como Blueland ilustran este cambio con sus sistemas de productos de limpieza rellenables, que reducen drásticamente el desperdicio de plástico de un solo uso.

La colaboración entre industrias juega un papel clave en la ampliación de soluciones circulares. Sistemas de recuperación compartidos, estándares unificados de medición de impacto e iniciativas conjuntas de investigación y desarrollo están ayudando a impulsar la innovación de productos sostenibles a mayor escala.

De cara al futuro, las tecnologías digitales, los materiales ecológicos y los enfoques de diseño modular se espera que revolucionen aún más el desarrollo de productos circulares. Un ejemplo primordial es el Rolex Submariner, que demuestra cómo los diseños centrados en la durabilidad y reparabilidad pueden extender la vida útil de un producto mientras mantienen su valor.

Para que estos avances echen raíces, es crucial un esfuerzo sostenido de todos los sectores. A medida que estas tendencias evolucionan y ganan impulso, abren el camino para el desarrollo de productos eficientes en recursos y conscientes del medio ambiente que cumplen tanto con las expectativas del mercado como con las necesidades ecológicas.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo apoyan los estándares como ISO 14040/44 y el GHG Protocol los principios de diseño circular?

Los estándares globales como ISO 14040/44 y el GHG Protocol son herramientas esenciales para apoyar el diseño circular. Ofrecen marcos bien definidos para medir y gestionar de manera efectiva los impactos ambientales. Estos estándares ayudan a las empresas a realizar Análisis de Ciclo de Vida (ACV), que evalúan la huella ambiental de un producto, desde la obtención de materias primas hasta su disposición final.

Seguir estas guías permite a las empresas hacer sus esfuerzos de sostenibilidad más transparentes y consistentes. Más allá de cumplir con demandas regulatorias, esta alineación fomenta la creación de productos que priorizan la reducción de residuos, la disminución de emisiones y el uso más eficiente de recursos, todo lo cual es central para los principios de diseño circular.

¿Cómo contribuyen los materiales bio-basados a los sistemas de circuito cerrado y puedes ofrecer algunos ejemplos?

Los materiales bio-basados están causando sensación en el impulso hacia sistemas más sostenibles al proporcionar alternativas renovables a los recursos tradicionales no renovables. Procedentes de orígenes biológicos como plantas, subproductos agrícolas o algas, estos materiales están diseñados para ser biodegradables o reciclables. Esto no solo ayuda a reducir residuos, sino que también disminuye nuestra dependencia de los combustibles fósiles.

Considera, por ejemplo, el empaque a base de micelio. Hecho de raíces de hongos, ofrece un sustituto natural para el plástico. Luego están los bioplásticos, creados a partir de almidón de maíz o caña de azúcar, que pueden degradarse en condiciones de compostaje. Además, fibras naturales como el cáñamo y el bambú están ganando terreno en industrias como textiles y construcción, gracias a su carácter renovable y su mínima huella ambiental. Incorporar estos materiales en productos permite a las empresas dar pasos significativos hacia la sostenibilidad y apoyar activamente la economía circular.

¿Cómo están revolucionando los modelos digitales de ciclo de vida el diseño de productos y la sostenibilidad en 2025?

En 2025, los modelos digitales de ciclo de vida están transformando la forma en que se diseñan los productos y cómo se logran los objetivos de sostenibilidad. Al automatizar los Análisis de Ciclo de Vida (ACV), estos modelos ofrecen información en tiempo real sobre el impacto ambiental de un producto, ayudando a las marcas a tomar decisiones más inteligentes que se alinean con sus esfuerzos de sostenibilidad.

Los métodos tradicionales para realizar ACV eran lentos y laboriosos. Pero los ACV impulsados por IA han cambiado el juego al recolectar y analizar datos automáticamente. Esto no solo mejora la eficiencia, sino que también ayuda a las empresas a mejorar la transparencia, cumplir con las regulaciones de sostenibilidad y reducir sus emisiones de carbono, todo mientras mantienen sus prioridades de sostenibilidad en marcha.

Déjanos ayudarte a Decodificar la huella de tus productos, para que puedas Decidir las cosas correctas que hacer para Descarbonizar tus productos.

Déjanos ayudarte a Decodificar la huella de tus productos, para que puedas Decidir las cosas correctas que hacer para Descarbonizar tus productos.

LinkedIN
Instagram
Youtube
Spanish

Powered by:

Decode. Decide. Decarbonize.

LinkedIN
Instagram
Youtube
Spanish

Powered by:

Decode. Decide. Decarbonize.

LinkedIN
Instagram
Youtube
Spanish

Powered by:

Decode. Decide. Decarbonize.